NOTAS DE PRENSA

27/06/2022

FETAVE urge al SEPE a ponerse al día en los pagos a los trabajadores acogidos a prestaciones en bastantes casos sin percibir ingresos desde el mes de abril

 

LOS RETRASOS DEL SEPE CONTINÚAN LLEVANDO AL LÍMITE A LOS TRABAJADORES ACOGIDOS AHORA AL MECANISMO RED

FETAVE URGE AL SEPE A PONERSE AL DIA EN LOS PAGOS A LOS TRABAJADORES ACOGIDOS A PRESTACIONES EN BASTANTES CASOS SIN PERCIBIR INGRESOS DESDE EL MES DE ABRIL

ES IMPRESENTABLE QUE LA ADMINISTRACIÓN INCUMPLA PLAZOS IMPUNEMENTE MIENTRAS QUE, SI SON DE LAS EMPRESAS, SUPONEN SANCIONES IMPORTANTES 

Madrid, 27 de junio.- FETAVE, Federación Empresarial de Asociaciones Territoriales de Agencias de Viajes Españolas, quiere hacer pública y al tiempo denunciar la situación de muchos trabajadores acogidos actualmente al Mecanismo RED cuyas prestaciones llevan retrasos importantes en su pago por el SEPE.

Ya con el comienzo de la pandemia el SEPE se vio desbordado en hacer frente en plazo a sus obligaciones legales acumulando retrasos en sus pagos a los trabajadores de, incluso de más de seis meses. FETAVE, entre otras organizaciones, entendió el problema de desborde por la enorme acumulación de expedientes, hecho reconocido por la vicepresidenta y ministra de Trabajo, por más que no entendiese que esa comprensión de desbordamiento en el SEPE, y también en otros Organismos Públicos cuyos trabajadores no estaban en ERTE,  no fuese entendido por la Administración cuando se producía por empresas, igualmente desbordadas en el cumplimiento de sus obligaciones y con muchos de sus trabajadores en ERTE de Fuerza Mayor, en una nueva aplicación de la “ley del embudo” por parte de la Administración sea General del Estado o de las Comunidades Autónomas e incluso muchos Ayuntamientos.

Superado aquellos momentos críticos, que llevaron a situaciones más que limite a muchos trabajadores acogidos a los ERTE en bastantes casos sin más ingresos que los que debía efectuarles el SEPE, FETAVE lamenta tener que denunciar públicamente la pervivencia de ese tipo de retrasos que, si no eran justificables, podían ser comprensibles en plena pandemia y especialmente en sus inicios, actualmente son injustificables e impresentables además de otros calificativos. 

FETAVE quiere denunciar la existencia, no excepcional ni aislada, de expedientes con resolución favorable por parte de la Autoridad Laboral, aprobando el Mecanismo Red en el mes de mayo con fecha de efectos desde el 1 de abril y que, a finales de junio, continúa sin ser posible la remisión de los períodos de actividad a través del SEPE, con lo que, consecuentemente, los trabajadores afectados por el mecanismo RED no están percibiendo el pago de sus prestaciones desde el mes de abril.

FETAVE solicita a la Vicepresidenta segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social como responsable ultima del SEPE, la más urgente acción de este Organismo para adecuar sus plazos a los legales y a las necesidades de los trabajadores evitando que esa actuación del SEPE empañe lo que de ejemplar ha tenido la mecánica de los ERTE especialmente de Fuerza Mayor y debe ser hoy el Mecanismo RED pilotados desde su Ministerio.
 

Leer más ...
20/06/2022

FETAVE solicita al Gobierno extender la prórroga hasta la aprobación de la nueva Ley concursal o hasta el 30 de junio de 2023 para su aplicación en 2024

 

ANTE EL FIN DE LA PRÓRROGA CONCURSAL Y LAS DUDAS JURÍDICAS SOBRE LA REGULACIÓN APLICABLE

FETAVE SOLICITA AL GOBIERNO EXTENDER LA PRÓRROGA HASTA LA APROBACIÓN DE LA NUEVA LEY CONCURSAL O HASTA EL 30 DE JUNIO DE 2023 PARA SU APLICACIÓN EN 2024

LA APLICACIÓN DEL ACTUAL MARCO NORMATIVO CONDUCIRÁ A LA LIQUIDACIÓN DE UN ALTO NUMERO DE PYMES

Madrid, 20 de junio.- FETAVE, Federación Empresarial de Asociaciones Territoriales de Agencias de Viajes Españolas, reitera su solicitud de 23 de mayo al Gobierno para que, antes del fin de la prórroga de las obligaciones concursales este 30 de junio, prorrogue la moratoria concursal deseablemente hasta la aprobación del proyecto de nueva ley concursal o en su caso, durante un año hasta junio de 2023 para su aplicación en 2024 sobre los resultados de 2023.

Que la actual ley concursal no es un ejemplo para lograr salvar empresas en crisis, es una evidencia, más bien es una guillotina eficiente para que empresa que entra en concurso acabe liquidada, y como prueba el hecho de que el Gobierno de España haya aprobado y remitido a las Cortes Generales un proyecto de ley para reformar ese marco legal y llevarlo a un marco más próximo al “Chapter 11” de Estados Unidos precisamente para que la guillotina concursal no funcione en momentos como los post pandemia con tantas empresas en situaciones financieramente complicadas.

Si a ello se une la incertidumbre legal existente sobre el texto de la moratoria en lo referente a cómo deben actuar las empresas en las situaciones concursales dependiendo de sus resultados en este año 2022, resulta aún más importante prorrogar la moratoria. 
Los duros años de la pandemia y muy especialmente en las empresas ligadas a la movilidad de las personas y el sector turístico como prototipo y con las agencias de viajes como caso extremo de sufrimiento, ha hecho que arrastren pérdidas relevantes en 2020 y 2021 siendo 2022 el primer año en el que pueden comenzar a equilibrar resultados, pero aun así va a haber muchas empresas cuyos resultados no serán positivos, lo que razonablemente ya será muy distinta en 2023 donde las pérdidas deberían desaparecer de las cuentas de resultados de la inmensa mayoría de las empresas y de las pymes y de autónomos en concreto.

De no proceder a la prórroga que FETAVE solicita al Gobierno de España, en 2023, incluso en la interpretación menos rigurosa del marco legal, un alto numero de empresas, especialmente pymes deberán instar concurso de acreedores al carecer de recursos para reequilibrar sus balances y eso, con el actual marco legal concursal, llevará a la liquidación de un alto número de empresas, pymes especialmente, y de empleos a lo largo de 2023.

Ampliando temporalmente la moratoria vigente, tal como desde al menos el 23 de mayo lleva solicitando FETAVE, deseablemente hasta la aprobación del proyecto de ley concursal actualmente en tramitación parlamentaria, o, al menos por un año hasta el 30 de junio de 2023, para su aplicación en 2024 a los resultados de 2023, el daño a la continuidad de las empresas y al empleo, especialmente en el caso de pymes, hoy afectadas por la eventual no ampliación de la moratoria, podría disminuirse de forma muy importante y casi eliminarse.

Por ello, FETAVE reitera su solicitud al Gobierno para una urgente ampliación de la moratoria concursal y entiende que hay motivos de urgencia y necesidad para que pueda hacerse nuevamente mediante Real Decreto Ley a aprobar antes del 30 de junio.  

 

Leer más ...
17/06/2022

Ante la aparición de informaciones incorrectas que pueden dar lugar aconfusiones, FETAVE aclara los derechos de los viajeros ante la próxima huelga de RYANAIR

 

ANTE LA APARICIÓN DE INFORMACIONES INCORRECTAS QUE PUEDEN DAR LUGAR A CONFUSIONES, FETAVE ACLARA LOS DERECHOS DE LOS VIAJEROS ANTE LA PROXIMA HUELGA DE RYANAIR


RYANAIR DEBERÁ INDEMNIZAR A LOS VIAJEROS AFECTADOS POR CANCELACIONES CON MENOS DE 14 DÍAS DE ANTELACIÓN O RETRASOS DERIVADOS DE LA HUELGA CONVOCADA POR SUS TRABAJADORES 

Madrid, 17 de junio.  FETAVE, Federación Empresarial de Asociaciones Territoriales de Agencias de Viajes Españolas, con motivo de la anunciada posible próxima huelga convocada por los sindicatos de los tripulantes de cabina  (TCP) de la aerolínea Ryanair los días 24, 25, 26, 30 de junio y 1y 2 de julio y ante algunas informaciones aparecidas sobre derechos de los viajeros potencialmente afectados que podrían dar lugar a confusión, quiere aclarar a todos los viajeros que tengan contratado un viaje con esta compañía en esas fechas y puedan ver sus vuelos cancelados, o retrasados, cuáles son sus derechos, que en la mayoría de los casos puede suponer una compensación económica por la pérdida de los vuelos o retrasos relevantes. 

El artículo 7 del Reglamento Europeo 261/2004 que establece una serie de compensaciones en caso de cancelación o retraso de los vuelos, también recoge que la compañía puede negarse a realizar estas compensaciones si el retraso o cancelación se deben a “circunstancias extraordinarias“, en este caso, si la cancelación o retraso se debe a la convocatoria de huelga de los trabajadores de la propia compañía que presta el servicio, no se consideran circunstancias extraordinarias tal y como recoge la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de abril de 2018. 

FETAVE, quiere recordar a los pasajeros potencialmente afectados, la conveniencia de, durante los días previos a la convocatoria de huelga, estar continuamente informados y en contacto con la compañía, ya que es posible que ésta pueda ofrecer diferentes alternativas, no teniendo que incurrir la aerolínea en ningún tipo de compensación si el aviso de cancelación o cambio de vuelo se produce con más 14 días de antelación, en cuyo caso sí estaría obligada al reembolso del importe de los billetes en el plazo de 7 días, salvo acuerdo con el pasajero sobre otras posibilidades siempre a elección de éste, en tanto que, si la cancelación es con no menos de 14 días, además de lo anterior podrían proceder compensaciones económicas cuya cuantía dependerá de la distancia del vuelo cancelado.
 

Leer más ...
07/04/2022

FETAVE solicita a las Comunidades Autónomas la adaptación urgente en su normativa de la eliminación del aseguramiento de la derogada responsabilidad solidaria del comercializador con el organizador de viajes combinados

 

FETAVE SOLICITA A LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS LA ADAPTACIÓN URGENTE EN SU NORMATIVA DE LA ELIMINACIÓN DEL ASEGURAMIENTO DE LA DEROGADA RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DEL COMERCIALIZADOR CON EL ORGANIZADOR DE VIAJES COMBINADOS

LA NO MODIFICACIÓN DE LOS DECRETOS AUTÓNOMICOS MANTIENE UN SOBRE COSTE INNECESARIO DE MÁS DE 165 MILLONES DE EUROS ANUALES

FETAVE SOLICITA AL MINISTERIO DE TURISMO QUE A TRAVÉS DE LA CONFERENCIA SECTORIAL PUEDA CONSENSUARSE UNA REGULACIÓN ARMONIZADA DE LA ADAPTACIÓN

Madrid. 7 de abril. La Federación Empresarial de Asociaciones Territoriales de Agencias de Viajes Españolas, FETAVE, tras la publicación en el BOE el pasado 1 de marzo de la eliminación de la responsabilidad solidaria entre organizadores de viajes combinados y agencias comercializadoras, está solicitando a las Comunidades Autónomas la modificación de sus Decretos reguladores de las Agencias de Viajes y de los viajes combinados y servicios de viajes vinculados para excluir a los comercializadores de la obligación de disponer de un aseguramiento que cubra esa derogada garantía solidaria con el organizador de viajes combinados.

Si bien la responsabilidad legal solidaria ha desaparecido en los términos establecidos en la reforma, no ha desaparecido en los Decretos autonómicos la obligación del aseguramiento de esa garantía solidaria que, si antes de la modificación de la Ley General para Defensa de los Derechos de Consumidores y Usuarios era un absurdo jurídico y económico por ser un doble aseguramiento de un hecho únicamente indemnizable una vez, ahora es simplemente un sobre coste carente de todo sentido y contenido de no menos de 165 millones de euros anuales que, directa o indirectamente, gravan innecesariamente los viajes.

Es por ello que FETAVE está solicitando a las Comunidades Autónomas, como competentes en esa materia de forma exclusiva, que adapten sus Decretos de regulación de las Agencias de Viajes y de los viajes combinados y servicios de viajes vinculados a la actual regulación estatal, transposición de la Directiva UE 2015/2302, incorporando, en su caso, la normativa del Real Decreto Ley de 27 de diciembre de 2018 con la redacción derivada de la actualización de la Ley 4/2022 de 25 de febrero suprimiendo la garantía solidaria, o bien modificando los Decretos de adaptación al Real Decreto Ley incorporando la supresión de la garantía solidaria entre organizador y comercializador de viajes combinados, así como eliminando, y procediendo a su devolución a las agencias, en todo caso de las fianzas y avales administrativos por la actividad de agencias de viajes en las Comunidades en que aún subsisten, clarificando y asentando que las responsabilidades de los comercializadores de viajes combinados están incluidas y cubiertas por los Seguros de Responsabilidad Civil que deben tener las agencias comercializadores de viajes combinados.

A través de FEMAV, Federación Madrileña de Agencias de Viajes, y sus organizaciones territoriales, FETAVE ha iniciado contactos directos con las Direcciones de Turismo de las Comunidades Autónomas entre otras con Madrid, País Vasco e Islas Baleares y espera iniciarlas próximamente en Castilla y León una vez se constituya el nuevo gobierno,   al tiempo que ha solicitado a la Secretaria de Estado de Turismo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo que este, a través de la Conferencia Sectorial promueva una regulación consensuada entre las diferentes Comunidades Autónomas que dé continuidad al acuerdo alcanzado hace unos años en esta materia, posibilitando un marco lo más armonizado posible del ejercicio de la actividad turística de viajes combinados y de la de agencia de viajes en cuanto a requisitos de aseguramiento y garantías frente a los viajeros.

Leer más ...
21/03/2022

FETAVE y FEMAV se congratulan de ello y solicitan hasta el 30 de junio apoyos superiores al 40% general del Mecanismo Red y medidas análogas para los autónomos del Sector

El RED SECTORIAL PARA LAS AGENCIAS DE VIAJES TENDRÁ EFECTO DESDE EL 1 DE ABRIL Y CON RETROACTIVIDAD, INDEPENDIENTEMENTE DE LA FECHA DE APROBACION DE LAS SOLICITUDES 

EL MINISTERIO DE TRABAJO HA MANIFESTADO SU CONFORMIDAD CON LA PUESTA EN MARCHA DEL MECANISMO RED PARA LAS AGENCIAS, SOLICITUD QUE PODRÍA APROBARSE EN EL CONSEJO DE MINISTROS DEL 29 DE MARZO

FETAVE Y FEMAV SE CONGRATULAN DE ELLO Y SOLICITAN HASTA EL 30 DE JUNIO APOYOS SUPERIORES AL 40% GENERAL DEL MECANISMO RED Y MEDIDAS ANALOGAS PARA LOS AUTONOMOS DEL SECTOR 

Madrid, 21 de marzo. FETAVE, Federación Empresarial de Asociaciones Territoriales de Agencias de Viajes Españolas, y FEMAV, Federación Madrileña de Agencias de Viajes, han mantenido una reunión con el Secretario de Estado de Empleo y la Directora General de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Empleo que encabeza la Vicepresidenta segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, sobre lo referente a las agencias de viajes tras la finalización el próximo 31 de marzo del periodo transitorio de los ERTE de Fuerza Mayor por la COVID 19.

La reunión desarrollada en un clima de colaboración y comprensión de la situación del sector de agencias de viajes que, en estos momentos, sigue teniendo del orden del 30% de sus efectivos en ERTE y lleva prácticamente dos años casi sin ingresos por las limitaciones de movilidad y otras restricciones sobre las actividades que comercializan, por lo que FEMAV y FETAVE vienen solicitando la aplicación de un mecanismo RED sectorial que incorpore una serie de medidas imprescindibles,  que han sido recibidas positivamente en su mayoría y para la que, en principio, parece confirmarse la fecha del 29 de marzo para su aprobación en Consejo de Ministros con entrada en vigor  y efecto desde el 1 de abril. 

Para la aplicación de este mecanismo a las agencias, FETAVE y FEMAV han solicitado, que se agilice al máximo la tramitación burocrática aceptando a todos los solicitantes con CNAE de los reconocidos para las agencias de viajes y con la mayor simplificación posible de documentación, así como que, con independencia de la fecha de la aprobación de las solicitudes, éstas tengan efectos retroactivos desde el 1 de abril, solicitudes ambas aceptadas por el Ministerio si bien deberá adecuarse la documentación a lo previsto en la normativa RED en cuanto a planes de recualificación y formación, así como de negociación de las condiciones de la propuesta laboral con la representación de los trabajadores que sería conveniente iniciar lo antes posible.

FEMAV y FETAVE han solicitado que, dado que se empezará a aplicar el esquema RED en abril en plena temporada baja, y que hasta el 30 de junio no se producirá una reactivación del mercado, amenazado por las consecuencias económicas, sociales y psicológicas de la invasión de Ucrania por Rusia que hacen pensar que el turismo internacional no supere el 75% del de 2019 y el interno sea inferior al de 2021, se mantengan, al menos hasta esa fecha del 30 de junio, condiciones de apoyo superiores a las del 40% genérico del mecanismo RED y se estudie la posibilidad de bonificar a los trabajadores activados.

Sin perjuicio de la aprobación de ese mecanismo RED para las agencias, éste será voluntario y las agencias podrán optar a establecer ERTE ETOP o incluso solicitar ERTE FM como puede ser el caso de aquellas dedicadas de forma mayoritaria o casi exclusiva a emisión y/o recepción de turismo hacia o desde Rusia y/o Ucrania o destinos muy afectados por la agresión rusa a Ucrania o incluso no sumarse a ninguna de esas posibilidades.

FETAVE y FEMAV, dada la relevancia de los autónomos dentro del sector de agencias de viajes y dado que el mecanismo RED es de aplicación exclusiva para la relación laboral, han solicitado al Secretario de Estado de Empleo y a la Directora General de Trabajo, que el Gobierno apruebe para los autónomos del sector de agencias de viajes medidas análogas a las que se aprobarán dentro del mecanismo RED para las empresas y los empleados en relación laboral con las lógicas adaptaciones al régimen de autónomos.

FEMAV Y FETAVE, en estrecha colaboración con CEOE de cuya organización son miembros y que es la representante empresarial en la Mesa de Dialogo Social,  trasladarán las solicitudes antes indicadas cuya competencia corresponde al Ministerio de Seguridad Social en el curso de una reunión ya solicitada y pendiente de concreción de fecha y esperan encontrar la misma comprensión encontrada en la reunión con los representantes del Ministerio de Trabajo y Economía Social con los que se ha acordado mantener una línea de contacto cara al perfeccionamiento de los requisitos establecidos normativamente para el mecanismo RED cuya primera experiencia sectorial va a darse con las agencias de viajes.   
 

Leer más ...
2022 2021 2020 2019 2018 2017 2016 2015

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de FETAVE que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

Más información